No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Mensajes que devuelven besos y apretones

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
25 mayo, 2020
en Cuba, Mundo
0
Claudia-Braña-cubana-residente-en-España

Claudia asume la cuarentena con total responsabilidad pues en su hogar no hay peligros.

8
COMPARTIDO
44
VISITAS
Compartir en Facebook

Ahora que los relojes detienen sus manecillas en medio de la desesperación, miles de cubanos dispersos por latitudes del mundo traen de vuelta la calma con aplausos y mensajes para contrarrestar las secuelas del coronavirus.

Me pregunto si algún día tendremos la capacidad de borrar, tal cual hacemos en nuestros ordenadores, a “marzo de 2020”. No es un mes más en el calendario, ni la cuenta sucesiva de semanas, jornadas e instantes; no fue el paso paulatino de la existencia, y quizás ahora entendemos por qué enero se demoró tanto para algunos.
Lo cierto es que el planeta vive un caos sin igual, de esos que dejan sabores amargos y agitan el alma de manera incontrolable. Cada informe ha sido chocar con una realidad de la que no estamos distantes; sufrimiento y pérdida se unen mientras la esperanza comienza a esparcirse desde balcones, ventanas, mensajes de textos, redes sociales, tweets y cadenas en Messenger.
El mundo muestra su lado oscuro después de la aparición del primer caso positivo de coronavirus (Covid-19) en Wuhan, China. Pocas semanas bastaron y el contagio atacó fuertemente a la población del estado asiático, hasta llegar a otras latitudes donde no parece regresar la tranquilidad, como en Europa.
Allí, en un continente de Primer Mundo, se viven segundos tormentosos. España e Italia son países severamente afectados por esta pandemia que intenta borrar el paso de la humanidad; sin embargo, prevalecen profundos intentos de sobrevivir, que también practican muchos cubanos.
Desde aquí, el artemiseño fue tras testimonios de coterráneos que residen en esas naciones. A nuestra convocatoria accedieron sin prejuicios, pues para ellos saber que Cuba está bien y contar sus experiencias les mantendrá a salvo, al menos de la preocupación por familiares, amigos y hermanos.

Aquí están los nuestros
Claudia Braña es una joven alquizareña que desde hace más de seis meses vive en Palma de Mallorca, capital de Isla Baleares, una de las comunidades autónomas de España.
Según nos cuenta, “no hubo percepción del riesgo al principio, cuando se confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en Islas Canarias. Todo cambió a partir del incremento de personas infectadas en la capital española, Madrid, debido al fuerte contagio intercomunitario”
“Las personas seguían haciendo sus vidas en las calles; en apenas dos horas aumentó el número de infectados, y los medios de comunicación provocaron mucho pánico: aquello era imparable.
“Veía el horror personificado, pero como cubana estaba tranquila; parece que adaptarnos a las circunstancias y calmarnos está intrínseco en nuestros genes… en la cubanía que nunca perdemos. Sabía el compromiso social que tenía. Me tocaba estar preparada, ocupada y ser responsable, pues el menor descuido traería grandes estragos.
“Actualmente evito salir a la calle, más a lugares públicos donde hay aglomeraciones. Apenas podemos ir a los mercados para cubrir nuestras necesidades básicas, como conseguir alimentos y material higiénico.
“Aquí soy una extraña; mas, me siento segura por ser cubana. Estamos hablando de una crisis bien grande, y un reto que no renunciaremos a vencer. Pienso y recuerdo que hubo pandemias peores, fulminantes. Esto lo compararía con un virus muy mediático; entonces, calma… mucha calma”, concluye.
Una situación peor vive Italia, donde el pico de personas fallecidas supera a China. Sus maravillas arquitectónicas, culturales y naturales comenzaron a sentir la ausencia de millones de visitantes, después de declararse foco de la epidemia en Europa.
No hay ningún dato que justifique el dramático primer puesto: jamás se halló al paciente cero, y el escenario del brote obligó a reforzar medidas personales y colectivas.
Justamente en Facebook encontramos la directa (video en vivo) de un joven que residió en Caimito. Su nombre es Yosvani, y hoy vive en Bérgamo, Lombardía, la región italiana más afectada por el coronavirus.
“Las medidas se demoraron un poco en llegar y las personas se confiaron mucho; ahí estuvo el mayor error”, refiere.
“Aquí ya se sentía el terror, pero seguía la irresponsabilidad ciudadana, y había quienes continuaban yendo a paseos o centros públicos.
“La tensión aumentó cuando decretaron el estado de alarma: nos pidieron quedarnos en casa, de ahí la campaña (Io Resto a Casa) a la que se sumaron varios artistas.
“Italia empezó a paralizarse en cuestiones de segundos. Los programas de televisión y shows a los que acudía público, rediseñaron sus propuestas y solo se ve al conductor junto a un pequeño grupo de realizadores. Igual sucede en cabinas de radio.
“En medio de tales circunstancias, el cubano tiene la mente en Cuba. Pensamos en nuestros familiares. Era inevitable. Contactamos con ellos casi a diario, y luego de conocer los tres primeros casos teníamos demasiada tensión de este lado.
“Yo hice una directa tratando de relejar nuestra realidad, ofreciendo algunos consejos y apoyando en medio de la angustia”, concluye.
Muchas noticias sobre Italia aparecen en los medios, no precisamente incitando a visitar sus atractivos románticos o a degustar una exquisita comida; grandes gestores de la información replican un titular: “Brigada de médicos cubanos llega a Italia para frenar la Covid-19”, y de eso todos acá nos sentimos orgullosos.
Lombardía es una de las regiones donde trabajan sin descanso; muy pronto los aplausos también serán para los nuestros.

Artemisa también aplaudió
De vuelta a España, justamente en Barberá del Vallés (comunidad autónoma de Cataluña), la ariguanabense Nelys Quintana Amado nos cuenta cómo millones de españoles se unieron en un mismo aplauso para reconocer la labor que realizan los sanitarios.
Ella es auxiliar de geriatría en una residencia de abuelos, donde ha visto familias que solo se juntan con sus seres queridos a través de una llamada telefónica.

Nelys desde su balcóon ve pasar el aislamiento
Nelys desde su balcón ve pasar el aislamiento


“En mi residencia todos los yayos (abuelos) están bien. Ya no vemos tantos españoles en la calle, porque se estipuló quedarnos en casa. No obstante, podemos ir a mercados, si evitamos aglomeraciones, usamos nasobuco y guantes para tomar los productos que ofertan.
“Del coronavirus recordaré infinidad de imágenes y sucesos, pero la noche de los aplausos será la mayor remembranza. Me impresionó muchísimo, porque sin tanto “bombo y platillo”, como decimos los cubanos, agradecimos de una forma tan bella a los sanitarios.
“Entre vecinos, la radio y las redes sociales fuimos convocados, y a las 10:00 de la noche ya estábamos en los balcones o ventanas. Cuando el reloj marcó la hora en punto, sentí una primera palmada y después todos seguimos.
“Parecía que estaba en Cuba, porque el cubano es muy solidario; siente en su piel cualquier pesar ajeno, busca solucionarlo y continúa luchando. España y Cuba son una misma nación. ¡Qué orgullo, aunque sean momentos desgarradores!”, refiere entre lágrimas.

Saber que se puede…
Claudia, Yosvany y Nelys nos dejan una enseñanza en cada intervención: “este no es el final”. Si nos unimos y cuidamos, podemos ponerle cercos al Covid-19.
Ellos llevan a Cuba en la maleta y también en el corazón. Insisten en la necesidad de sacar esa fuerza oculta tan nuestra bajo tormentas. Dicen que no puede haber arcoíris sin un poco de lluvia.
Los hogares parecen ser el sitio idóneo para esperar la primavera. Pronto volveremos a juntarnos, nos esconderemos por un ratico y —de seguro— al final del día la paz regresará; no tengo dudas que viviremos y venceremos.

Etiquetas: COVID-19Social
Post Anterior

Elpidio es Cuba y sus ideales

Next Post

Pon en Práctica

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post

Pon en Práctica

Poesía de Jesús Puldón En tiempos de coronavirus

Poco en broma, mucho en serio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión