No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

El tabaco mejor del mundo también se planta en Alquízar

Myrla Pizarro de la Uz por Myrla Pizarro de la Uz
28 febrero, 2020
en Agricultura, Artemisa
0
La siembra de tabaco se perfila como la apuesta del futuro

La siembra de tabaco se perfila como la apuesta del futuro

45
COMPARTIDO
249
VISITAS
Compartir en Facebook

A Artemisa se le conoce por sus suelos fértiles y considerables producciones agrícolas, principalmente de viandas, aunque de un sinfín de renglones estratégicos que aumentan en variedad. Sin embargo, se habla menos de cuánto tabaco de calidad crece en el territorio.
La Cooperativa de Producción Agropecuaria Héroes de Yaguajay, en Alquízar, es un ejemplo. En sus tierras habitualmente solo de cultivos varios ganan espacio las hojas del mejor tabaco del mundo.
Alfredo Acosta, su presidente, sostiene que “30 años produciendo para el pueblo constituye una proeza, sobre todo cuando varios factores atentan contra la labor en el campo, algunos ajenos a la mano del hombre, otros relacionados con los mecanismos de comercialización.
“A pesar de eso, la eficiencia de la CPA nos ha permitido ser rentables desde el inicio, en 1983, debido en gran parte al dinamismo productivo de nuestros terrenos”.
Con 290 trabajadores, de los cuales 62 son mujeres, la cooperativa va plantando alternativas para responder desde el surco, a mediano plazo, a las políticas gubernamentales encaminadas a lograr la seguridad alimentaria. Resulta un paradigma con sus 32 variantes de cultivos.
Sus 385 hectáreas incluyen lotes destinados a viandas, hortalizas, granos, tabaco, 67 hectáreas de frutales y un módulo pecuario. Mas, actualmente, el 95% de sus ingresos proceden del tabaco y la papa.
“Esta estrategia bien concebida propicia entregar cada año unas 7 000 toneladas de cultivos varios, el 80% contratadas por diferentes polos, como las empresas de semillas, las de tabaco y los mercados de la capital. Se prevé que al cierre del año los ingresos por este concepto superen los 15 millones de pesos”, sostiene Acosta.
Y Augusto Quesada, económico de la CPA, afirma que hasta la fecha se sobrecumple el plan de contratación, con un costo por peso de 0.53 centavos, lo cual alude a la rentabilidad de la CPA. “Hemos producido más de 700 toneladas de las pactadas, por encima de lo previsto.
“Vale destacar su respaldo mediante el riego tecnificado. La eficiencia de varios renglones radica en el sistema de tapado (con diez casas de cultivos y cinco vegas), la aplicación de la ciencia y la técnica y la reducción de los ciclos de riego”.
“No obstante —enfatiza el presidente de la Héroes de Yaguajay—, necesitamos más productos de los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) y un mecanismo que mida la calidad: aunque hay algunos muy buenos, no siempre sucede así”.

En la CPA Héroes de Yaguajay apuestan también por el cultivo del tabaco y ostentan cada vez mejores resultados / Fotos: Otoniel Márquez
Apuesta futura


La siembra de tabaco se perfila como la apuesta del futuro para la CPA. “Es la mejor manera de mantener la rentabilidad”, expresa Acosta. Y a esa actividad destinan 34.9 hectáreas, con cinco vegas.
“A diferencia del resto de las siembras, su exportación segura permite que quienes lo cosechan reciban también una parte del pago en divisas; por eso, atenderlo como el niño pequeño de la casa indica una prioridad para todos los trabajadores”, declara Lubeila Quiala, quien acumula 20 años en la Héroes de Yaguajay y ostenta la condición de Vanguardia Nacional durante varios de forma consecutiva.
El dinamismo se percibe desde cualquier área, tanto en los cepellones que esperan las posturas como en las kalfrisas para su secado. Dice Magalys Núñez, jefa de la escogida, que “para entrar a los cepellones las manos deben pasar por un tanque con formol, otro con agua y detergente y, al final, por uno con agua, para evitar bacterias en las posturas que recién comenzarán a sembrar”.
La cooperativa cuenta con dos portalones de cura natural y diez kalfrisas de cura controlada, donde la hoja recibe condiciones ambientales específicas para aumentar su calidad: las hojas se curan en menos tiempo y más parejas, con 85 u 86 grados de humedad y temperaturas de entre 22 a 25 grados, condiciones ideales.
El presidente de la CPA, junto con otro compañero, inventaron esta técnica hace más de 15 años… y fueron los primeros en aplicarla en Cuba. Estas kalfrisas están equipadas con tecnología española. Tienen capacidad para almacenar de 2 500 a 3 500 cujes cada una.
“Pasamos seis meses en el campo y otros seis en la escogida, desde las 5:00 de la madrugada hasta las 5:00 de la tarde, día a día y sin descanso”, agrega Núñez. “Hay quien cree que nuestro salario es mayor al esfuerzo que realizamos; no tienen idea de la constancia y la técnica imprescindible en la siembra de tabaco”.
La agricultura, esa “única fuente constante, cierta y enteramente pura de riquezas”, como la definió José Martí, resalta como principal rubro económico de Alquízar y de toda la provincia, por sus producciones de papa, boniato, malanga, frutas y tabaco.
“Nuestra CPA siempre logra concluir el beneficio del tabaco planificado para las campañas correspondientes, lo cual ha convertido a la entidad en una de las mayores productoras de la hoja aromática en el país. Pero si este cultivo es nuestra apuesta futura, la tarea de primer orden es sembrar más, para generar exportaciones, con mercado seguro y buen precio”, acentúa Alfredo Acosta.

Etiquetas: agriculturaalquízarartemisacapa de exportacióncubatabaco
Post Anterior

Dos caras de la misma moneda

Next Post

Por la senda de la vida

Myrla Pizarro de la Uz

Myrla Pizarro de la Uz

Next Post
Las causas de los accidentes se repiten una y otra vez

Por la senda de la vida

Arletys González, instructora de arte e integrante de la compañía teatral Los Cuenteros

Tengo que salvar mi cultura

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión