No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Dos caras de la misma moneda

Sailys Uria López por Sailys Uria López
28 febrero, 2020
en Artemisa, Turismo
0
En Villa Victoria, las principales quejas de los clientes se refieren a la ausencia de recreación, los problemas de humedad en las cabañas y la inestabilidad en el abasto de agua

En Villa Victoria, las principales quejas de los clientes se refieren a la ausencia de recreación, los problemas de humedad en las cabañas y la inestabilidad en el abasto de agua / Foto Otoniel Márquez

6
COMPARTIDO
34
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada año la Empresa de Alojamiento y Recreación de Artemisa renta sus habitaciones a miles de familias que eligen sus instalaciones, para vacacionar o pasar un fin de semana diferente. Durante 2019, acogieron a 65 520 clientes, por lo cual apunta a ser la primera opción para muchos, frente a los altos precios de otras ofertas recreativas.
La UEB de Alojamiento ubicada en Bauta comprende nueve sitios, cinco con servicio de hospedaje; además, reúne lugares con privilegios de playa y otros que, para la recreación, cuentan con mesas de billar y piscinas.
A pesar de que en casi todas las temporadas hay clientes, y en verano es difícil encontrar alguna cabaña vacía, las condiciones estructurales no son las ideales, ni siquiera valorando el precio súper económico de las habitaciones.

Villa Victoria, una de cal


“Aquí hay 17 habitaciones en funcionamiento, acomodadas con tres camas, refrigerador, aire acondicionado en 15 y ventilador en las otras dos, pues los equipos de climatización están rotos”, informa Idara San Jorge, administradora de Villa Victoria, al momento de nuestra visita.
“No hay nada de recreación ni de día ni de noche. El restaurante está en pésimas condiciones y el ranchón ya no lo pueden usar, mientras se destruye uno de los mayores atractivos que tenía esta zona. Las cabañas están llenas de humedad, y donde estoy con mi familia no hay antena; ni siquiera podemos ver la televisión, comenta Pedro Garrido González, quien fue a celebrar su cumpleaños allí.

Las cabañas están llenas de humedad, y donde estoy con mi familia no hay antena, comenta un visitante / Foto: Otoniel Márquez


“Preferiría pagar un poquito más y tener condiciones mejores. Sabemos que no es un hotel de cinco estrellas, pero tampoco debemos conformarnos, pues nadie sale de su casa a pasar trabajo”, enfatiza.
“Es cierto, no hay recreación. Anteriormente se realizaban bailables en el ranchón, pero el Instituto de Planificación Física en el municipio orientó cerrarlo, por peligro de derrumbe”, explica San Jorge.
Aunque el ranchón no se puede reconstruir por indicaciones del CITMA, ¿será ese el único lugar disponible en el área ocupada por la villa para organizar juegos de participación o poner algo de música en las noches?
Sandra Moreno Guerra, otra cliente, asegura que el mayor problema está relacionado con el agua, pues “hay durante todo el día, pero sobre las 4:00 de la tarde falta en los grifos, y debemos ir a buscarla a los tanques dispuestos en distintos puntos entre las cabañas”.
En cambio, ambos valoran de muy buena la atención recibida y la variedad en el menú de la comida, pese a que Sandra prefiere comer fuera, por las condiciones del restaurante.
“No ha faltado el abastecimiento de las comidas; la empresa lo ha garantizado en todo momento, bajo el principio de un menú variado. Eso sí, el restaurante no muestra su mejor cara”, continúa San Jorge.

El Laguito: más soluciones, menos problemas

En este complejo también hay problemas de infraestructura y humedad, sobre todo en los pasillos y paredes interiores, pero la limpieza lo hace imperceptible.
Buen trato y variadas ofertas distinguen a esta instalación, presta para celebrar en sus salones fiestas privadas de centros laborales o personas naturales. Además, consta de siete habitaciones de tercera categoría, sala de juegos, restaurante y bar.
Mas, El Laguito sí padece un problema: si se mira a través del lente del esparcimiento sano y diurno, no tiene atractivo. Lamentablemente, la piscina está contaminada, y las posibles soluciones no puedan estar más alejadas del contexto económico del país y de la propia empresa, sin liquidez para asumir obras como estas.

 Lamentablemente, la piscina está contaminada, y las posibles soluciones no puedan estar más alejadas del contexto económico del país
Lamentablemente, la piscina está contaminada, y las posibles soluciones no puedan estar más alejadas del contexto económico del país


“Con la piscina encaramos dos opciones: secar el lago o hacer la alberca en otro sitio; resulta imposible arreglar la estructura que tenemos. La falla fundamental ocurrió al construirla, pues no se hizo un muro de contención, y la fuerza ejercida por el agua del lago la agrieta, aunque la reparemos constantemente”, explica Miguel Martín León, director de la UEB de Alojamiento de Bauta.
Como la piscina no puede ser utilizada, buscaron rentabilizar el área con fiestas nocturnas, otro modo de cumplir con la misión y los objetivos de la empresa.
“El Consejo de Administración Municipal solo nos permite abrir viernes y sábados en la noche. Esos días se llena el lugar, y siempre tenemos mucha precaución, a través del equipo de seguridad, de que nadie bordee la piscina”, subraya Adonis Domínguez Gutiérrez, el administrador.
No obstante, alude a su intención frenada de sumar noches de recreación, para aportar a la vida nocturna de Bauta con espacios tipo cabaret, los cuales pueden desarrollar en el propio restaurante o en las áreas verdes, con el fin de regalarle a la gente algo diferente.
Óscar Martínez, quien se encontraba en el bar, elogia la creatividad del cantinero (pese a los escasos recursos), y se siente motivado a participar en cualquiera de las actividades con humoristas o solistas que pudieran acontecer allí cada jueves.
Sin dudas, El Laguito constituye un ejemplo de reinventarse y no conformarse con instalaciones cerradas ni humedades capciosas. Exhiben algo de lo cual se pueden vanagloriar ante instalaciones de la misma empresa: el ímpetu y las ganas de hacer más.

¿Y entonces?


“Ahora mismo contamos solo con 200 000 pesos para la preparación de obras, una cantidad insuficiente que no permite dotar a las villas de las reparaciones capitales necesitadas”, explica Maribel Cruz Brito, directora provincial de la empresa.
“Las estructuras pertenecientes a Alojamiento son visitadas por personas de varios lugares del país; por tanto, requieren ser remozadas, también por una cuestión de identidad, pero no tenemos capital”, añade la directiva.
Estas unidades son dos caras de la misma moneda. No se entiende que ambas adolezcan de reparaciones, más allá de pintar donde hay humedad, pues esto se traduce en gasto a corto plazo e incomodidad permanente para los visitantes, máxime cuando generan ingresos considerables; debieran ser las primeras en repararse con decoro.
Multiplicar experiencias supera a las entidades, tiene que ver con administrativos competentes y comprometidos, quienes miren en el bienestar de sus clientes el suyo propio. Verlo de ese modo es la única manera de avizorar un sentido de pertenencia fuerte y latente, no uno tan parsimonioso que termine en paro cardíaco.

Etiquetas: alojamientoartemisabaracoabautael lagovilla victoria
Post Anterior

Verde olivo por dentro

Next Post

El tabaco mejor del mundo también se planta en Alquízar

Sailys Uria López

Sailys Uria López

Licenciada en Ciencias de la Información , en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Amante de la crítica y la investigación para hacer un mejor periodismo y servir al pueblo.

Next Post
La siembra de tabaco se perfila como la apuesta del futuro

El tabaco mejor del mundo también se planta en Alquízar

Las causas de los accidentes se repiten una y otra vez

Por la senda de la vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

EN ARTEMISA existen 49 instituciones para la educación de niños en la edad preescolar: 43 círculos infantiles y seis jardines / Foto Otoniel Márquez

Seis décadas cumpliendo sueños

3 horas atrás
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 8 de abril

12 horas atrás

Tendencias

Brigada de Mantenimiento Constructivo amplía los dugouts del estadio Julio Pérez, en San Antonio de los Baños

Deporte ariguanabense en primera línea

7 días atrás
Edición 13 de el artemiseño

Edición 13 de el artemiseño

4 días atrás

Artículos más visitados

Emergencia en la Zona Roja

Emergencia en la Zona Roja

3 semanas atrás
Brigada de Mantenimiento Constructivo amplía los dugouts del estadio Julio Pérez, en San Antonio de los Baños

Deporte ariguanabense en primera línea

7 días atrás
Ruinas del Ingenio Taoro / Fotos: Pedro Sosa Tabío, estudiante de Periodismo

Taoro: Un ingenio olvidado en el tiempo

4 semanas atrás
Extreman medidas en Artemisa para frenar la Covid 19

Extreman medidas en Artemisa para frenar la Covid 19

4 semanas atrás
COVID en Artemisa: incrementan los casos y se extreman medidas

Situación epidemiológica al cierre del 16 de marzo

3 semanas atrás
Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión