No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

Finca El Paraíso, con los pies en la tierra

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
3 enero, 2020
en Agricultura, Artemisa, Cuba
0
encuentran en la fuerza animal soluciones apropiadas para las labores agrícolas, o como transporte

En el Paraíso encuentran en la fuerza animal soluciones apropiadas para las labores agrícolas, o como transporte

19
COMPARTIDO
108
VISITAS
Compartir en Facebook

Apenas son las 6:00 de la mañana, el rocío de la madrugada adorna los alrededores y antes del primer cantío del gallo, las tierras de la finca El Paraíso, en Candelaria, dan la bienvenida a cinco campesinos liados en el oficio de labrar.

 Cada año cumplimos los planes previstos. Actualmente tenemos sembrado  plátano macho, yuca, dos variedades de frijoles, boniato, tomate y maíz / Fotos: Humberto Lister
Cada año cumplimos los planes previstos. Actualmente tenemos sembrado plátano macho, yuca, dos variedades de frijoles, boniato, tomate y maíz / Fotos: Humberto Lister

Ninguna jornada es igual: a veces el esfuerzo se vuelve provecho, otras el sacrificio no retribuye satisfacción, pero lo que nunca falta es la voluntad infinita de sembrar y esperar la buena cosecha.
Este lugar, a las afueras del municipio, pertenece a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Armando Novoa Galarce. Desde hace algunos años ostenta la categoría de Referencia Nacional por sus aportes, tanto en cultivos varios como en la producción porcina; además, el uso de prácticas agroecológicas la distingue del resto.

entregamos 60 cerdos cada seis meses a la Empresa, como parte de los compromisos porcinos
Entregan 60 cerdos cada seis meses a la Empresa, como parte de los compromisos porcinos


A cargo del joven Ramón Soca Díaz y su padre Jose Ramón, la Finca El Paraíso, de 14 hectáreas destina sus producciones a la Empresa Comercializadora Acopio y la Provincial de Porcino, en aras de satisfacer la demanda de productos agropecuarios del territorio.
“Cada año cumplimos los planes previstos. Actualmente tenemos sembrado plátano macho, yuca, dos variedades de frijoles, boniato, tomate y maíz”, subraya Ramón Socas.
“Nuestras plantaciones están libres de plagas; cuando aparecen amenazas trabajamos de inmediato para su control, porque hay que cosechar. Ahora se nos llama a mantener una producción estable y variada, capaz de abastecer a la población. Cada cual sabe lo que le toca, y nosotros tenemos los pies en la tierra, pero la mente en cumplir.
“También entregamos 60 cerdos cada seis meses a la Empresa, como parte de los compromisos porcinos. Casi siempre superamos las cinco toneladas de carne, y no constituye una dificultad alcanzar este propósito en esta etapa”.

Sembrar con ciencia

 Al principio nos costó entender las ventajas del humus de lombriz. Con  el tiempo comprendimos que su aplicación aporta nutrientes al suelo
Al principio nos costó entender las ventajas del humus de lombriz. Con el tiempo comprendimos que su aplicación aporta nutrientes al suelo


El Paraíso es de las pocas formas productivas del municipio que recurre a las prácticas agroecológicas para aprovechar cuanto sea posible. Sus condiciones nada favorables de tierras secanas y arenosas con una alta presencia de hierro, obligaron al joven campesino a desarrollar la lombricultura como abono natural.
“Al principio nos costó entender las ventajas del humus de lombriz. Con el tiempo comprendimos que su aplicación aporta nutrientes al suelo, estimula el crecimiento de las plantas, y aumenta la producción y el tamaño de los frutos. A diferencia de los fertilizantes químicos, no genera efectos negativos”, señala.
Igual recurren a otras experiencias agroecológicas en pos de que El Paraíso alcance una agricultura sostenible, como precisa el país. Un ejemplo radica en la rotación de los cultivos; otro, en la incorporación al suelo del desoje de la planta de plátano, lo cual favorece los niveles de humedad. Sin dudas, sembrar con ciencia propicia mayores rendimientos en las áreas agrícolas.

Cultivar alternativas y oportunidades

Resarcir aprietos ante el bloqueo a la llegada de combustibles que vive Cuba, entraña una tarea ardua para estos campesinos; sin embargo, ellos encuentran en la fuerza animal soluciones apropiadas para las labores agrícolas, o como transporte.
“Enyugar dos bueyes para tirar del arado es una alternativa eficaz”, asevera Soca Díaz. “Hay muchos campesinos por ahí que prefieren las maquinarias. Con respeto por la opinión de los demás, yo creo que el arrastre de los animales deja una huella ecológica: sus pisadas no compactan ni afectan la tierra, y los suelos siguen fértiles, al contrario de esos equipos pesados”.
Estos labradores se han servido de prácticas tradicionales probadas a lo largo de la historia de la humanidad. Lo que hoy describe la ciencia como natural, con sus bondades detalladas, sea habitual o alternativo, ha demostrado ser amigable con la tierra.
Quizás por eso explican con cierto pudor el no recurrir al riego por gravedad. “Aquí resulta imposible debido a la irregularidad del terreno. Tenemos que acudir al método de aspersión, menos efectivo de acuerdo con sus características; cuando tenemos una gran producción, pedimos apoyo a otros campesinos con el de enrollado”, sostiene este candelariense.

¿Dónde están las semillas?

La Finca El Paraíso suma amaneceres adelantados, sudores que abonan tierras duras y rayos de sol que casi incendian la piel, no mellan la voluntad de quienes persisten en multiplicar frijoles y tomates, plátanos, maíz y cuanto colorea los surcos de frutos para los cubanos.
Sin embargo, también ellos precisan atenciones, no las que pueden ganarse con sus propias manos sino las que contribuyen en su afán para el bien de todos: más y mejores semillas, capaces de garantizar esa anhelada cantidad de alimentos de alta demanda nacional.
“Nos afecta tener que movernos a varios municipios a conseguirlas, más si queremos entregar a tiempo nuestros compromisos”, concluye Ramón.
Pese a tales inconvenientes, la finca El Paraíso es un lugar de ensueño, donde laboriosos campesinos producen para el pueblo. Variedad, calidad y sostenibilidad van de la mano, a la vez que impulsan la mayor premisa del Estado cubano: abastecer de manera estable los mercados y placitas de nuestras ciudades y poblados.

Post Anterior

Grupo Versus: de nuestras raíces con sentimiento joven

Next Post

Victoria significa amor

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
Victoria era la última oportunidad de Yuliet para ser madre

Victoria significa amor

IMECA sigue produciendo

IMECA sigue produciendo

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión