No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Multimedia Reportajes

Solidez de materiales, desde lo local

María Caridad Guindo Gutiérrez por María Caridad Guindo Gutiérrez
4 agosto, 2019
en Reportajes
0
Solidez de materiales, desde lo local
21
COMPARTIDO
118
VISITAS
Compartir en Facebook

A precios más económicos para el pueblo, la producción local de materiales ayuda a cumplir un viejo anhelo: el de levantar una vivienda segura, confortable y duradera, en especial a los más humildes.

Cientos de personas subsidiadas mediante esta variante adquieren importantes componentes para su nueva morada, como el artemiseño Manuel González, de 72 años, asmático crónico, retirado por peritaje hace más de 20 años.

Le aprobaron el subsidio en 2016, y aún le falta cemento para concluir varias acciones constructivas, al igual que su hermana Zeida, de 69 años.

Ambos ya tienen guardadas las baldosas de la UEB El Jardín, uno de los dos centros de producción local en la ciudad capital de la provincia, distante a unos cinco kilómetros de la cabecera del municipio Artemisa.

La calidad de las baldosas de El Jardín deja mucho que desear; al contrario de las de la UBPC Rigoberto Corcho

Aunque estas presentan cierto deterioro, las baldosas de 15 por 40 centímetros cuestan 3,65 pesos, frente a los siete pesos que se deben abonar al adquirir las de 15 por 50, procedentes de la UEB Flores Betancourt.

Los costos de la industria superan el bolsillo de millones, y lo que entregan a las tiendas de materiales tampoco suple el ciento por ciento de las necesidades de vivienda; de ahí la insistencia en fortalecer, más cerca de los cubanos, la fabricación diaria de los principales renglones que demanda una casa: bloques, elementos de piso y de techo.

Problemas de calidad, escasez y moldes

La antigua fábrica de ladrillos en la comunidad de Cayajabos es hoy la UEB El Jardín, de la Empresa Provincial de Mantenimiento y Construcción, en la cual elaboran 16 renglones de los incluidos en el Programa Nacional de Producción Local y Venta de Materiales (el 80% destinado al Mincin, y el resto a obras del gobierno).

Obi Fonseca, director de la Unidad, aseguró que fabrican bloques de 15 por 40, 10 por 50 y 10 por 40, losa canal, plaquetas y viguetas para cubiertas, tanques para agua, baldosas, mesetas con hueco y sin hueco, lavaderos, ladrillos de barro, marcos de puertas y ventanas, tablillas de hormigón, bloques de cerramento de 15 centímetros, y “en los próximos meses recibiremos moldes del de 20 que se emplea en los cimientos”.

Más de 40 trabajadores laboran en esta unidad distribuidos por brigadas; una en la ponedora de bloques, que puede producir hasta 800 al día, pero en la actualidad logran 510 debido al espacio reducido en el cual trabajan.

Y, aunque parezca difícil de creer, en muchas ocasiones se acumulan materiales en las áreas de la UEB, a causa de la demora en la entrega a los subsidiados.

También obtuvieron en una ocasión el mortesac, un polvo con cemento utilizado en repellos “finos” o “gordos”, según el caso, que nunca han comercializado a la población.

El ritmo no se detiene en El Jardín. Mas, el control constante de la calidad y estética de sus producciones persiste como el Talón de Aquiles de cuanto fabrican; por tanto, “se aprobó financiamiento del Uno por ciento para la construcción civil de un laboratorio, donde realizaremos pruebas de resistencia. Recibimos parte del equipamiento mediante una donación”.

En Mariel buscan un nuevo y amplio lugar para la producción local, de modo que puedan sostener la demanda de bloques, tanques de agua y otros renglones

La buena nueva debe rendir frutos a partir de la correcta capacitación de quienes se desempeñen allí; así muchas personas como Manuel no tendrán que lamentar la mala calidad de los elementos de piso.

En la última Comprobación Nacional al Programa de Producción y Venta de Materiales, en mayo pasado, Artemisa conquistó un resultado satisfactorio, tras ser evaluada de Mal en el recorrido anterior. “Obtuvimos esa calificación por dificultades en el mantenimiento de los equipos y la contaminación de los áridos, entre otros problemas”.

Sin embargo, Mariel corrió una suerte diferente, al merecer la categoría de Mal. Raúl Pino, subdirector de Infraestructura e Inversiones en la localidad, apuntó que en el módulo producen 14 renglones, como las demandadas baldosas de granito, un producto tradicional en el municipio y cuya producción han estabilizado en la UEB.

Durante nuestra visita comprobamos la presencia de varios equipos fabricados por los propios trabajadores: una pulidora de brazo, un molino de martillo para procesar la piedra que da color a la losa, y otros. Asimismo, han hecho algunos apoyos de ventana, a manera de prueba.

Omar desafía escaseces y multiplica la producción, así como sus máquinas, como esta pulidora de brazo

Ángel Álvarez, director de la UEB de Producción Local para Bauta, Caimito, Guanajay y Mariel, sostuvo que en este último encaminan los esfuerzos a garantizar materiales para una vivienda diaria, a tono con la solicitud del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.                                             

La poca entrega de áridos, de granito, y de moldes para tablillas de hormigón y marcos de puertas y ventanas, obstaculizan ese propósito, mientras manos firmes esperan en el afán de mantener abastecida la tienda cercana.

“No se certifica la calidad a diario, por no existir un laboratorio en el territorio”, apuntó el vicejefe de Infraestructura. “Esa fue una de las razones por las que obtuvimos categoría de Mal”. Las revisiones las realizan técnicos de la ENIA de Pinar del Río, cada dos meses aproximadamente.

De igual forma escasea el alambrón de viguetas y plaquetas, y el número de moldes de ambas resulta insuficiente (55 cuando una casa requiere 144, y 19 cuando precisa 24 viguetas).

En El Jardín fabricarán módulos del sistema constructivo Sandino, compuesto por 25 paneles y cuatro moldes para columnas, reveló Obi Fonseca

Tampoco el abastecimiento de áridos, cemento, arena y granito respalda el interés de Omar Prieto, cuentapropista contratado con el módulo, quien rescató del olvido un antiguo taller de mecánica del politécnico Juan Manuel Castiñeiras.

Al frente de seis muchachos laboriosos, hace más de 3 000 bloques al mes —entre otros materiales— y unos 100 metros cuadrados de piso. Parte de esos surtidos se han destinado a la construcción del policlínico Orlando Santana.

De su ingenio proviene una pulidora de brazo, dos ponedoras de bloques, y le entregaron dos molinos de martillo. “En uno proceso botellas de vidrio para ladrillos”, asegura.

Fundir bases hacia el futuro

León Pérez, especialista que atiende el Programa de Producción Local y Venta de Materiales en la Administración Provincial, confirmó el arribo a Artemisa en el segundo semestre de cinco laboratorios, a instalar en Güira de Melena, Alquízar, Artemisa, Candelaria y San Cristóbal, los que apoyarán a municipios aledaños.

“Además, obtendrán hormigoneras, prensas hidráulicas, bloqueras vehículos y equipos de informática. Por el momento los bloques y el piso pueden muestrearse en la UEB Tomás Álvarez Breto, de Artemisa y las cubiertas en Pinar del Río”.

Pérez agregó que recibieron un cargamento de moldes para tablillas de hormigón, que permitirá completar 76 en cada municipio, en tanto empresas como la Evelio Prieto, en Guanajay; Astilleros Roberto Nodarse, en Mariel e IMECA, en Güira, fabrican moldes.

Reducción de combustible, falta de arena de calidad a causa de las deficiencias en las canteras de Bahía Honda y San Cristóbal (reciben menos de la mitad de los mil metros cúbicos necesarios en el mes), así como el déficit en el suministro de cemento, en especial en el primer trimestre, conspiran contra este noble programa.

El funcionario añadió que en julio seis municipios deben estar listos para fabricar a diario cuanto requiere una vivienda, 80 renglones, incluidos plásticos y tuberías, entre la gestión estatal y no estatal.

Pero la solidez de la producción local radica en el celo de sus obreros y directivos, en la unidad de todos los involucrados en el empleo de fuentes naturales, dígase yacimientos de barro, canteras o escombros. Solo así esta iniciativa se abrirá paso, con vistas a convertirse en opción primordial en la construcción de viviendas en Cuba.

Etiquetas: artemisa
Post Anterior

Beber del pasado en defensa del presente

Next Post

Rosquitas veraniegas

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
Rosquitas veraniegas

Rosquitas veraniegas

Limpieza del hogar, plagas y más

Limpieza del hogar, plagas y más

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión